1967 ~ 71 Comienzo de votaciones en el extranjero (6˚•7˚ elecciones presidenciales y 7˚ 8˚ generales), 1972 - Abolición del sistema de votación en el extranjero con la introducción de la Ley de Conferencia Nacional para la Unificación, 1997 - Apelación ante la Constitución de coreanos en Japón y Francia (’99. Decisión de su constitucionalidad), 2004 - Apelación ante la Constitución de coreanos en Japón, EEUU y Canadá (03~08: Presentación de plan de revisión para el sistema de votación en el extranjero de la Comisión Electoral Nacional), 2009 - Adopción del sistema de votación en el extranjero con la re(F|f)(O|o)(R|r)(M|m)a de la Ley Electoral de Funcionario Público.
La participación política es el derecho más fundamental y esencial del principio de la soberanía nacional y, por esta razón, la limitación a dicho derecho debe ser mínima. A pesar de ello, más de tres millones de coreanos en el extranjero no han gozado de este derecho primario por la única razón de residir fuera del país.
Pero tras la decisión del Tribunal Constitucional de adoptar el 28 de junio de 2007 la Ley Electoral de Funcionarios Públicos, - el Artículo 1 de la Cláusula 37 (concesión de derecho de voto de acuerdo al registro civil) y el Artículo 1 de la Cláusula 38 (autorización de registro de electores nacionales ausentes) en respuesta a la violación de los derechos de voto, de equidad y principios electorales-, todos los coreanos fuera del país pueden ejercer su derecho al sufragio.
Corea del Sur, la décima potencia económica mundial y un país democrático ejemplar, ha sido el último miembro de la OCDE en adoptar el sistema de votaciones en el extranjero. Su adopción es una importante referencia que decide la integración al grupo de países avanzados y el último paso de la democracia.
La revista económica británica ‘The Economist’ ha evaluado altamente dicho sistema nacional. La Comisión Electoral Nacional administrará con éxito este sistema de votación en el extranjero aprovechando otras experiencias electorales previas.
Votar es un derecho inalienable de todo ciudadano y su participación es sumamente importante para el ejercicio del poder y la legitimidad del Gobierno.
Con la adopción del sistema de votaciones en el extranjero, los coreanos fuera del país pueden ejercer sustancialmente el derecho al voto, otorgando al Gobierno el deber de reflejar sus opiniones en las tareas administrativas y consecuentemente, crear mayores políticas para mejorar los derechos de los coreanos en el extranjero. Asimismo, el derecho de voto desde cualquier lugar del mundo aportará a elevar el orgullo y patriotismo hacia Corea del Sur.
La exitosa votación de los electores coreanos en el extranjero en esta era de globalización e internacionalización servirán para elevar la imagen de Corea del Sur en el escenario mundial. Asimismo, las votaciones en el extranjero será una fuente importante para reunir las opiniones de los coreanos en otras naciones y crear nuevas políticas para su bien. En tanto, las elecciones justas y transparentes aportarán a elevar la marca nacional y establecer una red global, contribuyendo al desarrollo nacional y la armonía ciudadana.